Como en todos los países los bancos tratan de sacarle lo máximo posible a sus clientes y por diferentes medios, entre los bancos en el Perú están aprovechándose de la tasa de interés aprobada por el del BCR pero no les basta ya que le trasladan una mayor a sus clientes. Como su no les alcanzara con retenerlos con tarjetas de crédito o depósitos y promesas falsas que se valen de la tasa de interés de 4.25% y desde ahí les cobran hasta 18 veces más a ssu clientes.
Como señalan desde la entidades defensoras de usuarios existen una serie de «vacíos legales y administrativos», por donde los bancos en el Perú se valen para establecer a su antojo la tasa de interés a sus clientes, además de no respetar los criterios técnicos de la Superintendencia de Banca y Seguros, estos abusos le hacen ganar hasta más de 10 veces lo invertido por ellos.
El Banco Central de Reserva decidió que siga la tasa de interés de referencia sobre la política monetaria en el 4,25% y que para establecerla se basa en la tasa de la inflación y al comercio con mercados internacionales. Por ejemplo la inflación del pasado mes de Julio fue 0,09%.
La excusa usada por los bancos es que a menor oferta en el mercado, deben subir los precios, como base los porcentajes del BCR, pero mientras aclaran en qué se apoyan mienten descaradamente ya que como se explica que suban el cobro en 18 veces más esto hace que ni siquiera se respete un dato oficial como el del BCR.
Existen casos en los que el banco descubrí cuando el cliente pagó más del 90% de sus consumos, el banco les cobraba intereses por el 100%, a partir del momento en que realizaron cada compra hasta la fecha de facturación que es la fecha de corte para emitir el estado de cuenta correspondiente. Algunos bancos se valen de lo que llaman intereses diferidos o intereses financieros.
Otros bancos llegan a cobrar tan puntualmente que les cobran «una tasa de interés anual» que puede equivaler al 203,093% sobre el saldo de deuda este equivale a algo así como un 10% sobre el total adeudado, cobrando por los días que pasaron entre la fecha de la mora que es la fecha de vencimiento y la fecha efectiva de pago entre otros abusos…..
Para Comparabien, toma como ejemplo la tarjeta Visa de Interbank. esta ejecuta una tasa de interés anual por el 79.38%, y se apoya en que se tenga un crédito de un cliente que tenga un salario mensual de 1,500 nuevos soles.
Por el lado del Banco de Crédito del Perú este comercializa la tarjeta Visa a un 50.93% al año, aunque lo que da por un lado lo gana por el otro ya que eleva ciertos cobros, lo que es ciertamente engañoso ya que nunca sale perdiendo.
Mientras que, Citibank y el Banco Financiero regitran unas tasas de interés mas altas todavía, aunque se dirigen mas a lo empresarial que a los clientes particulares.
Imagen: 123RF