El Gobierno de Bolivia de Evo Morales, emitirá bonos en el exterior luego de que hace ya un siglo que no lo hacía. Este es el próximo paso del Gobierno boliviano que saldrá a emitir bonos, el monto total será por 500 millones de dólares dirigido a los mercados internacionales lo hará en lo que queda de 2012.
Esto da expectativas al Gobierno de Evo Morales de cuanto será de exitosa esta nueva emisión de bonos, además de cortar periodo de un siglo sin una emisión de este tipo de bonos. Y como la emisión supone todo un acontecimiento, el Gobierno boliviano para esto contrató los servicios de dos de los principales bancos de Wall Street, contrató a los bancos de inversión estadounidenses Goldman Sachs y Bank of America Merrill Lynch, estos tendrán la tarea de llevar adelante esta emisión, una fecha sería a fines de Octubre de 2012, aunque resta confirmar cual será la fecha definitiva y las condiciones de la emisión.
Tanto Goldman Sachs como Bank of America Merrill Lynch, reconocidas entidades financieras ya iniciaron reuniones en la que participaron posibles inversores en las siguientes ciduades y capitales: En Zúrich y Ginebra, y en Londres, y en Nueva York, el jueves en Boston y el viernes en Los Ángeles.
Mientras que el Gobierno de Bolivia, está confiado a partir de varios datos de su economía que ofrece según algunos datos un sólido crecimiento económico de Bolivia, uno de los datos es el Producto Bruto Interno (PBI) que podría crecer hasta un 5% en 2012, estas estimaciones son de la Cepal, además de tener en cuenta que ya son 6 años de forma consecutiva en los que registra un superávit fiscal, todo esto más la emisión debería despertar el interés de los inversores internacionales ante la confianza de los datos de la economía de Bolivia.
Nota de la deuda de Bolivia:
A su vez Fitch, agencia de calificación decidió revisar al alza la nota de la deuda soberana de Bolivia, es decir el rating de (B+) a una (BB-), y la otra agencia, Standard & Poor’s le pone una nota a la deuda de Bolivia en (BB-) y por último Moody’s le da una (Ba3), las tres agencias la ubican a solo 3 escalones de la perspectiva de «grado de inversión».
Las economías desarrolladas llaman a los inversores:
Un análisis del periódico The Wall Street Journal, concluye que debido a los bajos tipos de interés que regitran las economías del mundo desarrollado atraen cada vez a más inversores para adquirir deuda soberana de mercados emergentes, ya que les ofrecen altas rentabilidades, además le permiten correrse de Europa en crisis. Otro análisis es de la firma Dealogic dedicada a esto, señala que los mercados emergentes lograron en conjunto colocar unos 55.700 millones de dólares de deuda en mercados internacionales de capital en 2012, superando ya los 55.300 millone de euros de 2011.