Bolsa de San Pablo Brasil

Fundada el 23 de agosto de 1890 por Emilio Rangel Pestana, la «Bolsa de Valores de San Pablo» ha tenido una historia larga de servicios proporcionados al mercado de valores y la economía brasileña. Hasta que el Bovespa a mediados de los 1960s, y los otros mercados de valores brasileños fueran empresas gubernamentales, bajo la supervisión del Ministerio de Finanzas, de este modo los corredores fueron designados por el gobierno.
Después de que las reformas del sistema financiero nacional y el mercado de valores se aplicaran en 1965/1966, los mercados de valores brasileños habían asumido el papel institucional que lo mantiene hasta hoy, cambiando a una asociación civil no lucrativa, con autonomía administrativa, financiera y patrimonial. La figura individual del viejo corredor de bonos del estado fue sustituida por el corredor comercial.
En 1997, un nuevo sistema de negociación electrónica del Bovespa, el Mega, fue aplicado exitosamente. El Mega extiende el volumen potencial de procesamiento de información y permite al Bovespa aumentar su volumen general de actividades.
Con el objetivo a aumentar acceso popular a los mercados de valores, Bovespa introdujo en 1999 la «Casa del Corredor» y el “Después del Mercado”, ambos sistemas electrónicos que permite operar a pequeños y medianos inversionistas. El sistema «Casa del Corredor» permite a los usuarios a ejecutar inmediatamente órdenes de venta y compra dentro de la bolsa de valores a través del Internet. El “Después del Mercado” es un servicio de transacciones por la tarde, donde los operadores pueden seguir transando incluso después del cierre de la jornada.
El 8 de mayo del 2008, El Holding Bovespa anunció la fusión de la Bolsa de Valores de San Pablo (Bovespa) y la Bolsa de Futuros y Mercancías de Brazil, creando una de las Bolsas de Valores más grande del mundo.
Dicha Bolsa es la más grande de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo y su volumen de transacción son de 4,2 billones de USD diarios.

Deja una respuesta