En el Perú un bono es un activo o instrumento financiero, es un título valor que representa una acreencia a favor de su tenedor, y en contrapartida una deuda respecto de su emisor, que al momento de su emisión debe ser mayor a un año por exigencia de la ley.
El artículo 263.1 de la Ley de Títulos Valores señala que «Los valores representativos de obligaciones incorporan una parte alicuota o alicuanta de un crédito colectivo concedido a favor del emisor, quien mediante su emisión y colocación reconoce deudas a favor de sus tenedores». Por su parte el artículo 264.1 establece que «Las obligaciones a plazo mayor de un año sólo podrán emitirse mediante Bonos».
El artículo 265.1 de la ley de Títulos Valores establece el siguiente contenido del título que representa una obligación:
- La denominación específica de la obligación que representa.
- El lugar, fecha de emisión, y el número que le corresponde.
- El nombre y domicilio, su capital y datos de inscripción en el Registro Público.
- El importe, reajuste o actualización si corresponde.
- La emisión y serie a la que pertenece.
- La fecha de la escritura pública del contrato de emisión, nombre del Notario, resolución que autoriza su inscripción en el Registro Público del Mercado de valores.
- El nombre del representante de los obligacionistas y garantías específicas.
- El numero de obligaciones que representa.
- El nombre del tomador en caso de ser nominativo o la indicación que se trata de un valor al portador.
- La firma del emisor o representante.
Por su parte, el artículo 266 de la ley de Títulos Valores dispone que el emisor de obligaciones debe llevar una matrícula de obligaciones por cada emisión y serie, en la que se anotarán las transferencias, canjes y desdoblamientos. Sin embargo, esta matrícula no será necesaria en el caso que las obligaciones estén representadas por anotaciones en cuenta en el registro de la institución de Compensación y Liquidación de Valores.
Aquí les dejamos una completa guía sobre los bonos en el Perú:
–Tasas tributarias e impuestos de Bonos
–Bonos de arrendamiento financiero
Actualmente estar informado sobre los diferentes aspectos sobre los bonos y las novedades es una ventaja por sobre otros inversores y que al invertir no se lo puede hacerse a ciegas con ningún producto que exija invertir dinero fuertemente ya que desconocimiento es pérdida tanto o peor que invertir mal.
Pingback: Perú colocó US$ 2,500 millones en bonos a 10 y 40 años: