El viernes pasado, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sumó su séptima caída consecutiva, en esta oportunidad de 0.2% (es decir a 20,968.79 puntos), y de 0.13% (a 30,959.29 puntos) para el índice selectivo (donde se ven representadas las empresas líderes en el mercado bursátil). Para el caso del índice referencial INCA, es decir de las acciones más líquidas, la disminución en su valor fue también de 0.2% (a 106,14 puntos). El crecimiento económico del cual habla el ministro de economía y finanzas Luis Castilla, parece no afectar a las principales empresas nacionales que cotizan en bolsa. Con esta caída, el indicador de rentabilidad de la bolsa peruana alcanza los 7.7% en negativo en lo que va del año. Si bien es cierto que la caída está muy lejana de la alcanzada al día siguiente de la elección del presidente actual Ollanta Humala, es preocupante que esta disminución del valor de las acciones se dé de una manera constante y en un período de tiempo superior. Esto se podría acentuar ya que se respira pesimismo en el ambiente bursátil por las bajas expectativas que existen ante los resultados corporativos, que serían anunciados en estos días en la prensa local.
Las empresas industriales serían las principales responsables de esta caída en el valor de sus acciones, ante el temor existente de que los resultados del presente año hayan sido menos auspiciosos de lo proyectado. El primero en dar esta mala noticia, fue el Banco de Crédito del Perú, que anunció una baja importante en su rentabilidad para el presenta año fiscal. Esto habría levantado la bandera de alerta en el mercado bursátil limeño. En este grupo también estaría Aceros Arequipa, Alicorp (empresa de manufactura de productos de consumo masivo que tuvo un retroceso en sus acciones de 1.34% a 7.35 soles por unidad) y algunas otras empresas industriales. Los agentes entonces suponen que esta performance se verá reflejada en el resto del mercado, y se adelantan a los anuncios disminuyendo la demanda por sus papeles.
Entre otras empresas donde podemos señalar una caída importante, mencionamos a Sider (empresa que vio caer el precio de sus acciones en un 3.13% a 0.62 soles) y la refinería La Pampilla Relapsa (que no pudo evitar una disminución del valor de sus papeles en un 1.47% alcanzando el precio de 0.67 soles).
Hay que recordar que este tipo de vaivenes en una bolsa de valores, son normales. Desde el punto de vista del inversionista, éste se puede sentir tentado a huir de esta volatilidad, pero hay que considerar que la rentabilidad de las acciones se puede ver realmente en un mediano o largo plazo. Recuerde que uno no pierde el dinero de la acción hasta el momento en que la vende…
Fuente:gestion.pe