La empresa Financiera Proempresa, empresa que participa en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) desde el presente año, acaba de hacer su presentación oficial ante la sociedad financiera peruana. Esta empresa, anunció que pondrá a disposición del mercado un monto de 25 millones de nuevos soles en Certificados de Depósitos durante el 2014, los cuales podrán ser adquiridos por diferentes inversionistas. Esta es una empresa financiera más que se une a la BVL, incrementando la oferta disponible en el sector. Proempresa colocó cerca de 220 millones de nuevos soles en el 2012, mostrando un incremento de casi el 20% con respecto al año anterior. Este crecimiento es aun más remarcable si consideramos que fue mayor al de la industria de microfinanzas, la cual creció en nuestro país con una tasa de 11.5%. Su gerente general, destaca en las siguientes declaraciones que aunque la empresa tiene claramente un objetivo de rentabilidad, su operación tiene un alcance social muy positiva para varias regiones necesitadas del Perú: “Esto demuestra que la labor de Proempresa ha sido muy importante en el último año, sobre todo porque nuestra presencia se ha dado más en las zonas rurales. Para este año, proyectamos que nuestras colocaciones crezcan un 23% en promedio, frente al estimado de 15% de la industria.
Proempresa, dirigida por su gerente general Wilber Dongo Díaz, es una empresa de capitales privados que tiene más de tres lustros de operación en el país, y se enfoca principalmente en el mercado de las microfinanzas, de gran auge en el Perú. Los accionistas actuales de la empresa son tanto nacionales como extranjeros, teniendo parte de su accionariado en países de Europa y América del Norte, que son atraídos por invertir en este tipo de empresa que muestra un crecimiento muy marcado en los últimos años, tanto en el Perú como en algunos otros países de la región. Proempresa además muestra un buen desempeño en su cartera de clientes, con una morosidad de 4.86%, ubicándose como la mejor del sector en este indicador.
El año 2013 y 2014, auguran tiempos donde las tasas de los créditos tenderían a disminuir en uno o dos puntos, incrementando la competitividad del sector microfinanciero peruano. Wilber Dongo Díaz considera que esta mejoría se explica principalmente por el crecimiento económico que goza el país, y recuerda que el mercado ha mostrado un crecimiento del 300% en los últimos años. Esta es una interesante oportunidad de inversión, dado que el desempeño de este tipo de empresas suele depender de la demanda interna, que se encuentra menos vulnerable a los cambios que suceden en el exterior, que aunque suene extraño, son la principal fuente actual de incertidumbre.
http://youtu.be/FJLPdzXso8Q
Fuente: gestion.pe