Los fondos mutuos han crecido en tal magnitud que se ha convertido en una de las principales herramientas para utilizar los excedentes de capital que tienen las personas naturales, gracias principalmente al crecimiento de la clase media y al mayor exceso de capital con el que cuentan las clases más altas. Esta industria de los fondos mutuos representa en el Perú más de US$ 5 mil millones (a diciembre del 2011), y varios analistas estiman que en este momento ese monto debería ya haber superado los US$ 6,500 mil millones. Pero así como los fondos mutuos se suman a las herramientas para la inversión de personas naturales, es importante que éstos conozcan los riesgos y el potencial de estos instrumentos financieros. El presente post busca definir algunos factores que le ayudarán a decidir qué fondo mutuo es el más adecuado para su perfil de inversionista, ya sea que usted está participando en este mercado y busca migrar hacia otra opción o ya sea porque está interesado en empezar a invertir su capital.
En primer lugar, hay que tomar en cuenta cual es la moneda en la cual usted recibe sus ingresos. Esto es hoy en día mucho más importante ya que la volatilidad del dólar es cada vez más fuerte y la gente huye de la dolarización. Una buena recomendación de Marco Shiva, el gerente de Fondos BBVA Continental es: “la moneda en que decida invertir debe ser la misma en la que ahorro y gano (normalmente soles), pero si voy a invertir en un proyecto en moneda extranjera el escenario cambia”.
El segundo factor a tomar en cuenta, es cuánto tiempo usted está dispuesto a dejar su dinero en el mercado financiero. Si piensa que lo va a necesitar en 3 meses, tal vez los fondos mutuos no sean una buena opción para usted. En cambio, si usted no necesitará liquidez en al menos un año, pensar en fondos mutuos de renta variable es una buena opción. Hay que recordar que este tipo de fondo es como el de las acciones (de hecho, las acciones de diferentes empresas representan una parte importante de este fondo) y los resultados deben verse en el largo plazo.
Finalmente, hay que conocerse uno mismo y saber qué tipo de inversionista es usted. Si su carácter es de un inversionista que debe ver los resultado del mercado de valores a diario y claramente se siente intranquilo con las fluctuaciones de las acciones, un fondo mutuo de renta fija (y por lo tanto, con una rentabilidad mucho menor) puede ser una mejor opción. De lo contrario, corre el riesgo de huir del mercado ante cualquier volatilidad a la baja, y de esta manera perder una parte de sus excedentes de capital.
Fuente:gestion.pe, negocioexcelente.com