El Banco de la Nación del Perú es uno de los bancos más importantes de Perú, el mismo cuenta con una extensa red de sucursales distribuidas a lo largo de todo el país, a través de las cuales se puede acceder a una amplia variedad de productos y servicios financieros entre los cuales podemos enumerar los seguros, los créditos al consumo, y los fondos mutuos, entre otros.
En esta oportunidad vamos a describir el Crédito Carta Fianza que ofrece el banco, la misma ofrece los siguientes beneficios:
- Garantizar ante terceros el pago de obligaciones contratadas para la ejecución de proyectos, adelantos y fiel cumplimiento de contratos.
- Personal con gran experiencia que brindará asesoramiento especializado.
- Tarifas competitivas.
Características.
Las principales características de este crédito son:
- Existe Cobertura Total (100%), Parcial (Hasta 50%) y Sin Garantía de recursos líquidos.
Requisitos.
Los principales requisitos de deberán cumplir las empresas públicas son:
- Solicitud dirigida al Banco de la Nación suscrita por el (los) Representantes Legales adjuntando formato de “Solicitud de Carta Fianza y Constitución de Garantía” con la información y firma de los representantes legales autorizados para solicitar cartas fianza y constituir depósitos en garantía de ser el caso.
- Copia simple del DNI del(los) representante(s) legal(es) de la entidad solicitante. Ficha RUC (expedido por la SUNAT o impresa a través de la clave SOL).
- Copia Legalizada Notarialmente o por Juez de Paz de la Resolución Administrativa o Acuerdo de Directorio que nombra al(los) representante(s) legal(es) de la entidad en donde obra el otorgamiento de poderes a sus representantes para la suscripción de los documentos correspondientes.
- Certificado de vigencia de poderes de cada representante, en original, completo y con una antigüedad no mayor a 10 días desde su emisión para el caso de Lima y, 15 días para el caso de registros públicos de provincias.
- Estados Financieros de los 02 últimos ejercicios y del último semestre, con sus respectivas notas, suscritos por el Contador.
- Informe Comercial requerido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, según formato ajustado para el banco de la Nación, debidamente firmado y sellado por el(los) representante(s) legal(es) de la entidad.
Los principales requisitos de deberán cumplir las Universidades son:
- Solicitud dirigida al Banco de la Nación suscrita por el (los) Representantes Legales adjuntando formato de “Solicitud de Carta Fianza y Constitución de Garantía” con la información y firma de los representantes legales autorizados para solicitar cartas fianza y constituir depósitos en garantía de ser el caso.
- Copia simple del DNI del(los) representante(s) legal(es) de la entidad solicitante. Ficha RUC (expedido por la SUNAT o impresa a través de la clave SOL).
- Copia Legalizada Notarialmente o por Juez de Paz de la Resolución Administrativa o Acuerdo de Directorio que nombra al(los) representante(s) legal(es) de la entidad en donde obra el otorgamiento de poderes a sus representantes para la suscripción de los documentos correspondientes.
- Estados Financieros de los 02 últimos ejercicios y del último semestre, con sus respectivas notas, suscritos por el Contador.
- Informe Comercial requerido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, según formato ajustado para el banco de la Nación, debidamente firmado y sellado por el(los) representante(s) legal(es) de la entidad.
Los principales requisitos de deberán cumplir los Ministerios son:
- Solicitud dirigida al Banco de la Nación suscrita por el (los) Representantes Legales adjuntando formato de “Solicitud de Carta Fianza y Constitución de Garantía” con la información y firma de los representantes legales autorizados para solicitar cartas fianza y constituir depósitos en garantía de ser el caso. Se anexa modelo
- Copia simple del DNI del(los) representante(s) legal(es) de la entidad solicitante. Ficha RUC (expedido por la SUNAT o impresa a través de la clave SOL).
- Copia Legalizada Notarialmente o por Juez de Paz de la Resolución Administrativa o Acuerdo de Directorio que nombra al(los) representante(s) legal(es) de la entidad en donde obra el otorgamiento de poderes a sus representantes para la suscripción de los documentos correspondientes.
- Estados Financieros de los 02 últimos ejercicios y del último semestre, con sus respectivas notas, suscritos por el Contador.
- Informe Comercial requerido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, según formato ajustado para el banco de la Nación, debidamente firmado y sellado por el(los) representante(s) legal(es) de la entidad.