Perú en Wall Street

imagesEn una más de las actividades programadas por el Perú, éste dio el tradicional campanazo de partida de la transacción de instrumentos financieros en Wall Street.  El marco de este evento, fue el roadshow que inPerú  hace alrededor del mundo, en esta fecha en los Estados Unidos, específicamente en Nueva York.  Para representar a nuestro país en estuvieron el ministro de economía Luis Miguel Castilla, y el ministro José Luis Silva, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Julio Velarde,  el titular de la Agencia de la Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Javier Illescas, el presidente de la  Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle, entre otros.  El objetivo de la organización inPerú para este 2013, es promover al país como una plaza atractiva para las inversiones extranjeras.  El embajador peruano del país norteamericano, se mostraba particularmente optimista al recalcar que este día era “histórico” para el Perú.  Harold Forsyth subrayaba la importancia de lo que esto representaba, al mostrar el Perú un frente unido formado por el Gobierno, el sector público, el sector privado y hasta representados por el exitoso Juan Diego Flores.  A todos los mencionados por el embajador peruano, habría que agregar autoridades y representantes de diversos gremios de las principales industrias y servicios del país.  El grupo estaba conformado por unas 70 personas.


Después de la “ceremonia” del campanazo, el Perú presentaría a un grupo de inversores ( la cantidad estimada sería entre 200 y 250) un seminario llamado “Perú: una oportunidad única de inversión en los mercados emergentes”.  En este seminario los principales representantes de nuestro país presentaron ponencias que buscan comunicar nuestras fortalezas macroeconómicas, y argumentos consistentes para incentivar a diversos inversionistas a mudar sus inversiones hacia el Perú.  Lo que consideramos más rescatable de esta presentación, es que a diferencia de lo que ha ocurrido en gran parte de nuestra historia como país, los diferentes sectores económicos están de acuerdo en un punto muy importante: necesitamos crecimiento económico y uno de los principales elementos para promoverlo es la inversión extranjera.  Esta concepción, que muchos analistas consideran lógica y elemental, no lo era en la escena política peruana hace algunos años.
Otras ponencias a ser presentadas durante el seminario son:

  • “Perspectiva peruana: la estabilidad macroeconómica, los acuerdos de libre comercio y las inversiones internacionales”
  • “Perú, un marco propicio para los inversionistas internacionales”
  • “Perú, las oportunidades en infraestructura, materias primas, energía, banca y otros”
  • “Perspectiva peruana económica y las oportunidades de inversión”

Las plazas escogidas por inPerú son los principales centros financieros a nivel global, así que otras ciudades importantes estarían en la mira.  Cabe recordar que inPerú ya hizo giras durante el 2012.

Fuente: gestion.pe

Deja una respuesta