Según Asbanc los créditos hipotecarios aumentaron en 23% a setiembre. En setiembre, el 80% del monto de estos préstamos fue otorgado en soles, tendencia superior al 60% registrado en 2012
Los créditos hipotecarios otorgados por la banca privada sumaron 27.674 millones al término del tercer trimestre del año, cifra que representa un incremento de 23% en comparación a lo registrado en setiembre del 2012, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
La Asociación de Bancos del Perú, fundada en 1967, es una institución gremial que agrupa a los bancos e instituciones financieras privadas de nuestro país y cuyo principal objetivo es promover el fortalecimiento del sistema financiero privado, proporcionando a sus asociados servicios de información, asesoría y consulta en asuntos de interés general.
Busca ser la institución representativa de las entidades privadas del sector financiero con las siguientes características:
- Ser la opinión autorizada en asuntos del sistema financiero.
- Generar una obligada presencia en las decisiones que afecten al sector.
- Constituirse en un instrumento de apoyo de sus miembros y brindarles servicios de interés común.
- Promover tanto la cultura financiera en la sociedad, como el rol dinamizador e integrador de sus asociados.
- Dirigir la seguridad de las entidades del Sistema Financiero Nacional a través del Programa Integral de Seguridad Bancaria.
- Reflejar su dinámico rol frente a los asociados, instituciones y sociedad en general.
- Ser reconocida por su contribución al desarrollo del país y al bienestar de sus ciudadanos.
Préstamos hipotecarios en Septiembre:
Solo en setiembre, el monto promedio de los créditos desembolsados fue de S/.246 mil, cifra superior a los S/.232 mil reportados en similar periodo del 2012.
El reporte del gremio de bancos muestra además que del monto total de nuevos créditos hipotecarios otorgados en setiembre, el 80% fue entregado en moneda nacional, mientras que en similar mes del 2012 la cifra fue del 60%.
La asociación de bancos informó que esta tendencia responde a la mayor oferta de productos en soles, las campañas de educación financiera que motivan a los clientes a adquirir créditos en la moneda en la que reciben sus ingresos.
Según Asbanc, otros factores que habrían influido en este incremento del monto entregado en moneda nacional serían los mayores requerimientos de capital dispuestos por la SBS y los aumentos de encaje impuestos por parte del BCR, aplicables a financiamientos hipotecarios en dólares, con el objetivo de reducir la desdolarización.
Índice de morosidad
El informe detalla que el índice de morosidad para este segmento se mantiene por debajo del 1%, lo que que refleja la adecuada tarea de evaluación crediticia que impulsa la banca privada.