Productos Derivados en la BVL

bvlDurante la semana, algunos analistas han coincidido con la afirmación realizada por la Bolsa Mercantil de Chicago (BMC), la cual coloca a la Bolsa de Valores de Lima (BVL) como una plaza adecuada para desarrollar diversos productos derivados.  La institución norteamericana afirma que los requisitos de un mercado de renta variable adecuado para este propósito se cumplen en la mercado de valores peruano, por lo que futuras reuniones para alcanzar este objetivo estarían en la mira.  William Evans, portavoz de esta institución, destacó el dinamismo de la bolsa de valores en el Perú, e indicó que esta es la principal característica a cumplir para poder desarrollar posteriormente productos derivados.  Los productos derivados son aquellos instrumentos financieros que, como su nombre lo indica, tienen un valor derivado de la evolución de los precios de otros productos a los cuales se encuentran relacionados.  Estos últimos productos, pueden ser instrumentos financieros de otra clase, como acciones, canastas de acciones, instrumentos de renta fija, índices bursátiles, tipos de interés, materias primas, inflación o riesgos de crédito.  Suena como un productos bastante abstracto, pero varias otras plazas financieras más desarrolladas cuentan con este tipo de producto.


Con el objetivo de llevar estas ideas a la realidad, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) han comenzado a tener contacto con el organismo estadounidense.  Según el director ejecutivo de BMC, “en el Perú hemos encontrado grandes oportunidades en la semana que hemos estado de visita para sostener conversaciones y también para realizar descubrimientos bursátiles”.
Entre los elementos que Evans encontró en la bolsa de valores peruana, destaca el grado de apertura al flujo de capital extranjero, que es bastante alto para la plaza peruana.  Justamente, la idea es atraer inversionistas extranjeros a plazas de alta rentabilidad, ahora que los mercados en los países desarrollados carecen de dinamismo y muestran tasas bastante bajas.
Los productos derivados permiten invertir en futuros, pues las transacciones hechas ahora, se ejecutarán en algún punto en el futuro, normalmente expresado en el mismo instrumento financiero.  Este tipo de productos harían más sofisticada a la Bolsa de Valores de Lima, atrayendo a una mayor cantidad de inversionistas extranjeros.
Lo que algunos críticos subrayan, es que justamente este tipo de productos en los cuales su relación con la producción real se vuelve más lejana, son en los cuales se puede especular de una mayor manera y los que generan un alza de precios ficticia, que puede tener graves consecuencias como lo hemos visto en diversas plazas financieras alrededor del mundo.  El control de la institución local, en garantizar la transparencia y la adecuada información para los inversionistas, será clave para el futuro desarrollo de estos productos.

Fuente: gestion.pe

Deja una respuesta